📈 Actualidad del sector inmobiliario en 2025

El mercado español está protagonizando una subida notable de precios: en los primeros meses de 2025, la vivienda ya ha subido un 12 % interanual, con incrementos del 15 % en Madrid. Las zonas costeras destacan especialmente: Canarias (+18,2 %), Comunidad Valenciana (+17,5 %) y Baleares (+13,5 %).

La alta rentabilidad (más del 7 % en municipios turísticos) atrae inversores, consolidando la demanda tanto nacional como extranjera. Sin embargo, el BBVA alerta que la baja rentabilidad en obra nueva, junto a problemas de productividad y largos procesos urbanísticos, está limitando la inversión.

Según informes como CBRE y Singular Bank, la inversión inmobiliaria crecerá entre un 10 % y un 15 % en 2025, impulsada por activos logísticos, hoteleros, residenciales alternativos (‘living’) y oficinas premium. Se prevé que los precios suban otro 5–9 % acumulado hasta 2026.

La oferta sigue siendo el talón de Aquiles: déficit de viviendas (600 000 estimadas entre 2025 y 2026), suelos escasos y trámites prolongados, lo que refuerza la tensión del mercado.

En el frente tecnológico, la digitalización y la sostenibilidad —PropTech, smart homes, data centers, certificados ESG— ya no son opcionales: se consolidan como factores clave para la inversión y la revalorización.

Por último, la presión del "overtourism" está exacerbando el déficit de vivienda en ciudades turísticas, con nuevas regulaciones sobre alquileres vacacionales y planes nacionales para incrementar la vivienda pública en respuesta a movilizaciones sociales.

En resumen, el mercado inmobiliario español en 2025 mantiene un fuerte dinamismo de inversión y precios en alza, por una combinación de demanda amplificada e inversión extranjera. Las oportunidades destacan en segmentos innovadores y turísticos, aunque el gran reto sigue siendo equilibrar la oferta con procesos más ágiles y una respuesta socio-regulatoria efectiva.