¿Cuál es el salario medio en España?

Perspectivas del BCE y tipos de interés en 2025

¿Cuánto ahorran los españoles al mes?

El BCE planea bajar más los tipos este año para apoyar el crecimiento mientras la inflación sigue bajando. Título: Previsiones de tipos de interés en la Eurozona 2025. La economía en Alemania y Francia se está enfriando y la confianza en la Eurozona cae. El BCE planea bajar más los tipos este año para apoyar el crecimiento mientras la inflación sigue bajando.

La mayoría de los españoles ahorra menos de 200 euros al mes. Un estudio revela que casi siete de cada diez españoles apenas consiguen guardar dinero cada mes. Solo una minoría logra superar los 500 euros de ahorro mensual.

En el primer trimestre de 2025 los sueldos en España subieron un 3,8%, dejando el salario medio en 2.290 euros brutos al mes, y por lo tanto netos en 1.792 euros al mes. Esta subida es mayor que la inflación, que está en el 2%, lo que da más poder de compra a los trabajadores. El coste laboral total también aumentó, alcanzando los 3.124 euros por empleado al mes.

Actualidad del sector inmobiliario en 2025

El mercado español está protagonizando una subida notable de precios: en los primeros meses de 2025, la vivienda ya ha subido un 12 % interanual, con incrementos del 15 % en Madrid. Las zonas costeras destacan especialmente: Canarias (+18,2 %), Comunidad Valenciana (+17,5 %) y Baleares (+13,5 %).

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés: ¿qué significa para tu bolsillo?

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una bajada de los tipos de interés, una noticia que podría beneficiar directamente a muchas familias y empresas en Europa. Con esta decisión, el BCE intenta dar un impulso a la economía en un momento en que el crecimiento es débil y la inflación está más controlada.

Sube el salario mínimo en 2025: los trabajadores cobrarán al menos 1.220 euros al mes

El Gobierno ha anunciado una subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que pasa a ser de 1.220 euros al mes en 14 pagas. Esta medida ya está en marcha y supone un aumento importante para muchas personas que trabajan en sectores como la hostelería, el comercio o el campo.